Daniel Giménez Cacho

Actor, director y productor. Es uno de los más grandes referentes iberoamericanos dentro de la industria cinematográfica, televisiva y teatral, ganador en siete ocasiones del Premio Ariel (la estatuilla otorgada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas). 

El filme ‘Sólo con tu pareja’ (Dir. Alfonso Cuarón) es uno de los títulos que comienza a darlo a conocer a mayor escala dentro del panorama fílmico, trabajo al que le sigue ‘Cronos’ (Dir. Guillermo del Toro), película que le haría acreedor a su primer Premio Ariel (1993). 

De ahí vinieron proyectos como ‘El Callejón de los Milagros’ (Dir. Jorge Fons); ‘Profundo Carmesí’ (Dir. Arturo Ripstein), protagónico con el que se lleva su segundo Premio Ariel (1997); ‘Aro Tolbukhin: En la mente del asesino’ (Dir. Isaac Pierre Racine), uno de los títulos candidatos para representar a México en contienda por los Premios Oscar (2003); y ‘La Mala Educación’, bajo la dirección del realizador español Pedro Almodóvar. 

Su vasta filmografía incluye otros títulos memorables como ‘Arráncame la vida’ (Dir. Roberto Sneider), trabajo con el que se llevaría el Premio Canacine como Actor Mexicano del Año (2008); ‘El Infierno’ (Dir. Luis Estrada); ‘Colosio: El Asesinato’ (Dir. Carlos Bolado), llevándose con esta participación la Biznaga de Plata a Mejor Actor en el Festival de Málaga (2013); ‘Nicotina’ (Dir. Hugo Rodríguez), con la que se lleva su cuarto Premio Ariel (2004); ‘Chicuarotes’ (Dir. Gael García Bernal); ‘El Diablo Entre las Piernas’ (Dir. Arturo Ripstein); ‘Blancanieves’ (Dir Pablo Berger); ‘Zama’ (Dir. Lucrecia Martel); ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’ (Dir. Alejandro González Iñárritu), protagónico premiado con el Premio Ariel a Mejor Actor (2023), ‘Familia’ (Dir. Rodrigo García), trabajo que le valdría la nominación a Mejor Actor en los Premios Ariel (2024) y ‘Fiesta en la madriguera’ (Dir. Manolo Caro), ambos títulos estrenados a través de Netflix. Ese mismo año llegaría con un nuevo protagónico en ‘El Jockey’ (Dir. Luis Ortega), película que tuvo su premiere mundial en La Biennale di Venezia 

El talento de Giménez Cacho trasciende la pantalla grande y ha logrado participaciones igualmente destacadas tanto en teatro como en televisión. Finalizó la postproducción de su primer largometraje como director: ‘Juana’. Ha montado numerosas producciones en el Teatro El Milagro, del cual es fundador, en la Ciudad de México.  En televisión actuó en ‘Club de Cuervos’, la primera serie original en español de Netflix; y otras producciones como ‘¿Quién  mató a Sara?’ (Netflix), ‘Aquí en la Tierra’ (FOX) y ‘Un Extraño Enemigo’ (Prime Video).  Dirigido para la televisión pública mexicana la serie de ficción ‘Crónica de Castas’ (Canal Once).

Con más de cuarenta años de trayectoria, Giménez Cacho se ha hecho acreedor a distintos reconocimientos dentro y fuera de México: destacan sus siete Premios Ariel, dos Premios Canacine, el Premio ACPT, el Premio ACE de Nueva York y nominaciones a los Premios Platino y Premios Goya.

Descargar Currículum

Reel / Demo

Galería